Este síntoma tan frecuente y molesto que se manifiesta frecuentemente con inflamación y dolor puede tener origen en órganos abdominales como en intestino muy común en colon irritable, por alteraciones en ovarios, vesícula, riñones, etc.
Se debe realizar una evaluación que cuenta con un interrogatorio que describa dolor, tipo, intensidad, momento en que aparece, si esta o no relacionado con la alimentación, con la menstruación en el caso de las mujeres, si hubo cirugías, éstas son importantes ya que generan retracciones en los tejidos y alteran la movilidad y la función de los mismos, si hay trastornos circulatorios, hemorroides, frecuentes infecciones urinarias, y todos los datos que puedan orientar la causa del síntoma.
Se tiene en cuenta la región lumbar ya que puede ser una disfunción de las vértebras lumbares que por inserciones, inervación e irrigación afectan indirectamente la función de los órganos.
Se evalúan los exámenes complementarios como laboratorio, ecografías, radiografías, endoscopías, entre otros.
En el tratamiento se realizará la búsqueda de corrección de sectores de hipomovilidad de los tejidos, ya sean articulares, ligamentos, mejorar el trofismo y circulación, la equilibración del sistema neurovegetativo, favorecer la movilidad o motilidad de cada órgano hígado, intestino delgado, colon, estómago, riñones.