DOLOR DE CABEZA






-->


-->
Este es un síntoma muy frecuente que muchas personas lo toman con naturalidad y si el dolor se tolera conviven con él sin tomar las precauciones debidas.
Las cefaleas (dolor de cabeza) y así como otros dolores corporales son signos de alarma que posee nuestro cuerpo, es decir que se activa un mecanismo que nos pone en aviso que algo esta pasando.
Las causas pueden ser variadas:
Puede ocurrir por una compresión del continente sobre el contenido, es decir que algo externo comprime algo que esta en el interior.
Cuando hay fuertes contracturas, los músculos no se relajan quedando activados en una posición sin poder moverse libremente. De esta manera la circulación sanguínea no es la misma, se hace mas lenta en esa zona y por eso el oxigeno que es nutriente del cuerpo no llega adecuadamente causando dolor.




Por rectificación de lordosis cervical. A través de una Rx observamos la rectitud de la columna.














En casos de artrosis cervical, las articulaciones pierden los espacios entre sí, estrechando el paso de los vasos (arterias o venas) e incluso de los nervios dando sintomatologías de dolor por congestión sanguínea, por falta de oxigenación o por inflamación de un nervio.
En casos de malas posturas mantenidas por largo tiempo o la repetición de gestos corporales inadecuados durante el día.




Cuando dejamos de lado por completo la actividad física (los trabajos y tareas domésticas no reemplazan los ejercicios físicos) también se altera la capacidad de respuesta de nuestro cuerpo ante sus necesidades, es decir que tenemos menos adaptación ante las exigencias.
Cuando nos sobrecargamos de peso (ya sea por nuestro propio peso o por llevar objetos pesados como bolsos, carteras, mochilas, etc.) estamos exigiendo a nuestro cuerpo algo para lo cual quizá no este preparado.
Cuando tenemos la tendencia de ser muy nerviosos y provocamos la tensión de los tejidos musculares en nuestro cuerpo nos volvemos más vulnerables a los dolores.
Todo esto hace un efecto como cuando pisamos una manguera, el flujo de líquido o información según sea el tejido comprometido, disminuye o se puede anular por completo.
De esta maneras surgen los dolores que pueden ser en la parte superior de la cabeza, por detrás de los ojos, de un solo lado o en la parte de atrás. Muchas veces se padecen de mareos, disminución de fuerza en los brazos con lo que alteran las actividades de la vida cotidiana ya sea en el hogar, en el trabajo o en los deportes.
Muchos probaron tratamientos y quizá no les dio resultados. Es importante recurrir a su médico, realizar el chequeo de rutina correspondiente y solicitar de ser necesarios estudios como radiografías, resonancias magnéticas entre otras que sirven de ayuda, además de la evaluación clínica, para conocer como se encuentran aquellas estructuras de nuestro cuerpo que de otra manera no podemos ver.
Yo los quiero invitar a que conozcan el tratamiento osteopático que tiene muy buenos resultados en este tipo de afecciones.
                            Lic. Viviana Palavecino Kinesióloga Fisiatra